El valor de la producción de exportación por hectárea en México es mayor a la de Estados Unidos.
Nuestro país está listo para la competencia internacional, porque “ha comprendido que en la diversificación y en la producción de valor está la clave de la competitividad”.
“Nuestras exportaciones pasaron de cuatro mil millones de dólares, al inicio del TLC, a 29 mil millones, y se avanzó de ser el catorceavo exportador de alimentos al lugar número 10 a nivel global”.

“El volumen de la producción agropecuaria y pesquera ha crecido 74 por ciento y en el campo se cuenta con más de 1.7 millones más de productores, 1994 año que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”.
“México cuenta con 22 millones de hectáreas cultivadas y Estados Unidos con 127 millones de hectáreas cultivadas, siendo que aquí exportamos 29 mil millones de dólares y ellos 136 mil. Esto nos arroja una cifra de valor de exportación por hectárea en México de mil 283 dólares, y para los Estados Unidos de mil 70 dólares por hectárea”.
“Gracias al reto que implica la competencia del exterior y a la inversión de los productores en nuestro sector, hoy el valor de exportación por hectárea en México es mayor a la de nuestro vecino del norte”. Lo anterior “nos coloca como uno de los países más competitivos y con mayor valor de producción en exportación del mundo”.
“A partir del año pasado nos convertimos en el principal proveedor de alimentos de Estados Unidos y el tercer comprador, al tiempo que se puso en marcha la estrategia de diversificación de mercados, con ventas a más de 150 países, por lo que se ha incrementado nuestro comercio con Japón, China, y la Unión Europea, así como a países de la Península Arábiga”.
Se está en pláticas para exportar carne de res a Rusia y se han consolidado compras de granos procedentes de Brasil y Argentina.